IoT actualmente se encuentra en tendencia empresarial y cada vez se unen más a esta ola, incluyendo la industria financiera, debido a la naturaleza del negocio, tanto las promesas como los riesgos del IoT son excelentes.
Muchos dispositivos de IoT utilizados por el sector financiero, se encuentran orientados a la experiencia del cliente. Los bancos, por ejemplo, pueden usar la tecnología IoT para formar una imagen de mayor resolución del riesgo de crédito o para reconocer a los clientes a medida que pasan por la puerta para una experiencia de servicio más suave y personalizada. Las instituciones financieras pueden utilizar IoT para recopilar datos en tiempo real de dispositivos móviles y emitir publicidad personalizada de productos.
Los clientes en la actualidad, pueden realizar transacciones utilizando dispositivos IoT o suscribirse a servicios financieros desde su celular. Los dispositivos domésticos como los altavoces inteligentes, permiten a los consumidores abrir cuentas a través de comandos de vox, que pueden activar flujos de trabajo back-office.
¿Cómo podría afectarnos?
Gartner, predice que el gasto en seguridad de IoT alcanzará los $3.1 mil millones para 2021. Esa estimación es probablemente un poco conservadora, ya que este gasto aumentará una vez que las organizaciones comprendan el riesgo de seguridad y privacidad asociado. Además, la toma de decisiones a menudo no incluye la elaboración de presupuestos para la seguridad, pero una mayor conciencia sobre la susceptibilidad de estos dispositivos a los hacks probablemente cambie eso.
Muchos dispositivos de servicios financieros son objetivos bien estudiados para los ciberdelincuentes porque tienden a transmitir información personal sobre los clientes y facilitan las transferencias de dinero. Y dado que los datos no siempre se originan en organizaciones financieras, a menudo se dejan expuestos o mal protegidos.
Consejos para la integración de forma segura.
Estos son algunos consejos para integrar las tecnologías IoT en una organización financiera para aumentar la seguridad y eficiencia empresarial.
- Comprender que dispositivos son parte de IoT y donde trabajan. Mantengalos en constante vigilancia (¿Qué hacen?, ¿Quién tiene acceso a ellos?).
- Piense en como emparejar los datos de IoT con AI para obtener información práctica.
- Piense en como funcionará la autenticación (¿Cómo se autentican las personas?).
- Cuente con un plan de actualizaciones y parches que incluya compatibilidad con los sistemas de actualización.
- Infórmese de las nuevas amenazas relacionadas con IoT.
- Tenga un plan de contingencia en caso de detectar actividad sospechosa.
- Asegúrese de incluir gestión de identidad y acceso (IAM).
- Integre IoT con el programa de gestión de vulnerabilidades.
Redes Sociales