Una brecha de seguridad, es un incidente de seguridad que afecta datos de carácter personal, privado o confidencial. Este incidente puede tener un origen accidental o intencionado. En general se trata de un suceso que en ocasiones, puede llevar a la destrucción, pérdida o alteración de la información.
Existe un principio básico el cual es “el usuario final es el eslabón más débil ”, partiendo de este concepto, los ciberdelincuentes envían campañas que engañan a usuarios para que les revele cierta información o bien les permita el control de su equipo. Los ciberdelincuentes utilizan la ingeniería social debido a su alta efectividad, esto se debe en parte a los usuarios ya que caen en publicidad o correos “tentadores” por alguna promoción.
El 95% de las brechas de seguridad surgieron por medio de un correo electrónico.
Algunos medios que ocupan los ciberdelincuentes para llevar acabo sus estafas son:
- Correos referente a “Creditos bancarios”.
- Pagos online.
- Redes Sociales.
- Servicios como Netflix, Amazon, eBay, spotify.
- Juegos Online.
- Soporte técnico.
- Ofertas de Trabajo o Becas para estudiar alguna Carrera o Maestría.
A continuación te damos algunos consejos para evitar el robo de información.
- Evita ingresar tu usuario y contraseña en links extraños que te lleguen por correo electrónico.
- No compartas información financiera, es confidencial y debes manejarla con reservas.
- Asegúrate que las páginas en que ingreses tus datos tengan certificados de seguridad, el prefijo https.
- No proporciones información comercial o personal en encuestas telefónicas.
- Ten especial cuidado con documentos que tengan tu firma personal y huella digital.
- Evita utilizar tus medios de pago en lugares de dudosa reputación o que no estén debidamente establecidos.
Redes Sociales